Cómo universidades y centros de formación están usando XR para impulsar la innovación y el desarrollo del talento
Cada vez más, las universidades y centros de formación no solo enseñan: también impulsan la innovación y el desarrollo económico en sus regiones. Pero, ¿cómo lo hacen realmente?
Este whitepaper recoge casos concretos en EE. UU., Canadá y España donde se ha implementado infraestructura compartida de Realidad Extendida (XR) para apoyar la ingeniería digital, el desarrollo de productos y la formación de nuevas competencias. Todo basado en tecnologías reales, como la plataforma VIROO de Virtualware y los dispositivos XR de HTC VIVE.
El documento incluye ejemplos reales de:
- Ohio University
- University of Central Florida
- McMaster University
- La red de Formación Profesional del Gobierno Vasco
Todos muestran cómo los laboratorios XR ya están conectando estudiantes, investigadores, empresas e instituciones públicas para trabajar de forma colaborativa y remota.
«Estamos sentando las bases de un nuevo paradigma educativo y económico, en el que las herramientas inmersivas ayudan a visualizar lo invisible, prototipar lo complejo y unir mentes diversas más allá de la distancia y la disciplina.”
Thomas C. Merrick, Associate Director of VR/AR Initiatives at the University of Miami
Rellena el formulario para descargarte el whitepaper
¿Quieres saber más? Apúntate al webinar gratuito
